
En este apartado pretendo ir recopilando el mayor número de vocablos de nuestra Alcarria, tanto de Guadalajara, como de Cuenca o de Madrid, ya que nuestra Alcarria ocupa parte de esas tres provincias españolas.
Espero que con la aportación de todos, consigamos un "palabrario alcarreño" que recoga el más amplio sentir y costumbres del lenguaje utilizado por los lugareños de esta tierra, para rescatar los vocablos curiosos y casi perdidos, ... que divulge ese inmenso tesoro cultural que es el recuerdo de nuestros mayores a través de su forma habitual de comunicarse;... por tanto de su particular lenguaje.
índice "palabrario alcarreño"
...
...
a espuertas - a voleo - ababol - abadejo - abanto -
abarcas - abarrunto - abejaruco - abisinio - ablentar -
abocicar - abocinao - abotargarse - abrevar - abubilla -
acabose - acacharse - acaparador - acarrear - achantarse -
achaparrao - achuchar - acial - aciana -
- acíbar - acituna - acoclarse - acocotar - acoquinar -
acucar - acuerpo - adán - adefesio - adobe -
adrede - afanar - afilaor - agostero - aguachinar -
aguacil - aguaera - aguanera - aguzadura - aguzar -
agüeca - agüelo - ahivadeahí - ahinarse - aibá -
aiba - aiga - airao - ajenal -al remate -
alacena - alajú - albarda - alazor - albalaes -
albarcas - albarda - alberca - alcabuz - alcagüetear -
alcagüetes - alcarria - alcoba - alcorzar - alcotán -
- alcuza -alfalfa - alfeñique - alforja - algarazo -
algarrón - alhorí - alhiaga - aliñoso - aljezón -
allápenas - allende - almaza - almirez - almóndigas -
almorta - almorzá - almorzar - almudes - alobardá -
alpargata - altozano - alzada - amamantón - amodorrao -
amolar - amorrá - amorro - amuélate - amugues -
andariego - ande - andorga - andosca - andurriar -
angueta - aninarse - antojeras - aovado - apalabra -
apalancarse - apanarrar - apañar - apaño - aparar -
apercollar - apero - apoltronao - apostema - aprisco -
apucherao - auende - arauzadas - arbunco - arenga -
argollón - aricada - armatoste - arneses - arramblar -
arrañal - arrear - arrebatar - arrechucho - arreciao -
arreguñar - arrengao - arreñalao - arriero - arriñonar -
arrojar - arroñao - arroñar - arrumacos - artesa -
asin - asobinao - asomayar - aspaviento - asperón -
atablar - ataharre - atajo - atizaor - atontao -
atosigar - aturullarse - atracarse - atroje - atufar -
aturar - atusar - ausiones - avechucho - aventar -
averío - aviar - avinagrao - avío - avispao -
azá - azadillo - azararse - azorao - azotaina -
azuela - azumar - azumbre - azuzar -
abarcas - abarrunto - abejaruco - abisinio - ablentar -
abocicar - abocinao - abotargarse - abrevar - abubilla -
acabose - acacharse - acaparador - acarrear - achantarse -
achaparrao - achuchar - acial - aciana -
- acíbar - acituna - acoclarse - acocotar - acoquinar -
acucar - acuerpo - adán - adefesio - adobe -
adrede - afanar - afilaor - agostero - aguachinar -
aguacil - aguaera - aguanera - aguzadura - aguzar -
agüeca - agüelo - ahivadeahí - ahinarse - aibá -
aiba - aiga - airao - ajenal -al remate -
alacena - alajú - albarda - alazor - albalaes -
albarcas - albarda - alberca - alcabuz - alcagüetear -
alcagüetes - alcarria - alcoba - alcorzar - alcotán -
- alcuza -alfalfa - alfeñique - alforja - algarazo -
algarrón - alhorí - alhiaga - aliñoso - aljezón -
allápenas - allende - almaza - almirez - almóndigas -
almorta - almorzá - almorzar - almudes - alobardá -
alpargata - altozano - alzada - amamantón - amodorrao -
amolar - amorrá - amorro - amuélate - amugues -
andariego - ande - andorga - andosca - andurriar -
angueta - aninarse - antojeras - aovado - apalabra -
apalancarse - apanarrar - apañar - apaño - aparar -
apercollar - apero - apoltronao - apostema - aprisco -
apucherao - auende - arauzadas - arbunco - arenga -
argollón - aricada - armatoste - arneses - arramblar -
arrañal - arrear - arrebatar - arrechucho - arreciao -
arreguñar - arrengao - arreñalao - arriero - arriñonar -
arrojar - arroñao - arroñar - arrumacos - artesa -
asin - asobinao - asomayar - aspaviento - asperón -
atablar - ataharre - atajo - atizaor - atontao -
atosigar - aturullarse - atracarse - atroje - atufar -
aturar - atusar - ausiones - avechucho - aventar -
averío - aviar - avinagrao - avío - avispao -
azá - azadillo - azararse - azorao - azotaina -
azuela - azumar - azumbre - azuzar -
...
- bacera - bacho - bacin - badajo - badal -
badana - badil - baldao - balde - ballueca -
banasta - bancal - bandá - bandiar - barbecho -
bardal - barraquina - barreño - barruntar - bártulos -
basilisco - basquilla - bastardo- batacazo - batanero -
batida - batina - baúles - bebestible - belfa -
- bellosa - berrear - berzotas - besana - bestiajo -
bigardo - bisoñó - bizma - blincar - bobalicón -
bocacalle - bodrio - boina - borregá - borrego -
borriquerías - botarate - botica - boticario - botija -
botillo - boto - bozar - bramante - brazal -
brencada - bresca - brizna - bubilla - buche -
- bufá - buharda - buhonero - bujero - bujero -
bulla - bureo - burraca - burrapato - burro -
bute -
badana - badil - baldao - balde - ballueca -
banasta - bancal - bandá - bandiar - barbecho -
bardal - barraquina - barreño - barruntar - bártulos -
basilisco - basquilla - bastardo- batacazo - batanero -
batida - batina - baúles - bebestible - belfa -
- bellosa - berrear - berzotas - besana - bestiajo -
bigardo - bisoñó - bizma - blincar - bobalicón -
bocacalle - bodrio - boina - borregá - borrego -
borriquerías - botarate - botica - boticario - botija -
botillo - boto - bozar - bramante - brazal -
brencada - bresca - brizna - bubilla - buche -
- bufá - buharda - buhonero - bujero - bujero -
bulla - bureo - burraca - burrapato - burro -
bute -
...
- caballón - cacha - cacharra - cachirulo - cachiurrazo -
cacho - cachurro - cagalera - cagarrina - cagarruta -
caguera - cahíces - calavera - caldera - calicanto -
calleja - calorina - calostro - calzada - calzaderas -
calzaizo - cama - camposanto - candelillas - candil -
cangalla - canilla - canin - cansina - cántara -
cantarillo - cantero - canto - cañada - cañamazo -
capacho - capar - capillo - capita - capón -
capuzar - carador - caray - carcamal - cardador -
carea - caricula - carlanca - carrasca - carrero -
carritera - carzá -casar - cascabelillo - cascar -
cascarra - cascarro - castañuelas - castral - castrón -
catalvá - catar - catuana - cazurro - cebá -
celemín - cenacho - cencerro - cepellón - cercailla -
- cerrá - cerrinegra - chafardera - chamarillero - chambra -
- chamizo - chanza - chaparrazo - chapurrear - chascar -
- chicharretas - chichón - chichorreta - chico / -a - chicucho-
- chiscón - chisquero - chivo - chorlito - chorra -
- choto - chotuno - chozo - chuezo - chufaranda -
chuflar - chumbaino - chumeta - churra - chustas -
ciazo - cierzo - cimarrón - cina - cincha -
cipotero - cisco - clavazón - clavija - clavijal -
clavijero - cocorota - cocotazo - cocotera - coger -
cojona - colichinche - collarba - collarejo - colleja -
colleras - cómico - comistrajo - contra - cordelero -
- cordovanes - cornivana - cornuda - corral - correaje -
- corrompe - corrusco - corte - corvejón - coscoja -
- cuajar - cuajo - cualo - cuartilla - cuartos -
- cuclillas - cucurucho - cuesco - cuevano - culeca -
- culetazo - cusca -
- caballón - cacha - cacharra - cachirulo - cachiurrazo -
cacho - cachurro - cagalera - cagarrina - cagarruta -
caguera - cahíces - calavera - caldera - calicanto -
calleja - calorina - calostro - calzada - calzaderas -
calzaizo - cama - camposanto - candelillas - candil -
cangalla - canilla - canin - cansina - cántara -
cantarillo - cantero - canto - cañada - cañamazo -
capacho - capar - capillo - capita - capón -
capuzar - carador - caray - carcamal - cardador -
carea - caricula - carlanca - carrasca - carrero -
carritera - carzá -casar - cascabelillo - cascar -
cascarra - cascarro - castañuelas - castral - castrón -
catalvá - catar - catuana - cazurro - cebá -
celemín - cenacho - cencerro - cepellón - cercailla -
- cerrá - cerrinegra - chafardera - chamarillero - chambra -
- chamizo - chanza - chaparrazo - chapurrear - chascar -
- chicharretas - chichón - chichorreta - chico / -a - chicucho-
- chiscón - chisquero - chivo - chorlito - chorra -
- choto - chotuno - chozo - chuezo - chufaranda -
chuflar - chumbaino - chumeta - churra - chustas -
ciazo - cierzo - cimarrón - cina - cincha -
cipotero - cisco - clavazón - clavija - clavijal -
clavijero - cocorota - cocotazo - cocotera - coger -
cojona - colichinche - collarba - collarejo - colleja -
colleras - cómico - comistrajo - contra - cordelero -
- cordovanes - cornivana - cornuda - corral - correaje -
- corrompe - corrusco - corte - corvejón - coscoja -
- cuajar - cuajo - cualo - cuartilla - cuartos -
- cuclillas - cucurucho - cuesco - cuevano - culeca -
- culetazo - cusca -
...
- danzante - dádiva - debajero - decuerpo - dedal -
- degüello - deje - dental - dentera - desaborio - desapartarse -
- desaugüe - desazón - desbriznar - desconchón -desenrunar -
- desgarbao - - desollar - despachurrar - despensa - despotricar --
destetar - desván - devaneo - diarrea - dicharachero -
- disiando - doblao - dornajo - dosreales - duermevela -
dula - dulero - duros -
- degüello - deje - dental - dentera - desaborio - desapartarse -
- desaugüe - desazón - desbriznar - desconchón -desenrunar -
- desgarbao - - desollar - despachurrar - despensa - despotricar --
destetar - desván - devaneo - diarrea - dicharachero -
- disiando - doblao - dornajo - dosreales - duermevela -
dula - dulero - duros -
...
- embocar -emocicar - empapuzar - empegas - empellones -
- enagua - enchiscar - enchopar - enfollinar - engalanao -
engatá - enjaezar - enjalbegada - enjutarse - enriede -
entoligar -- entrecejo - entripado - envarillado - errabundo -
esbaragao - esbarar - esbarizar - esbrevá - esburgar-
escabuche - escacharrrar - escarabujeao - escardillo - escogorciar -
esconderite - esopeteao - escotar - escuarte - escuchimizao -
escuerzo - escupidera - esguarnillao - esgüeve - esgurruñar -
eslomar -esmanotao -esmirriao - esmorrar - esmotar -
espantajo - espanzurrao - esparabán - esperriaca - espiazar -
espligares - esportillao - espuerta - espunto - esquilar -
esquimo -estacazo - estadizo - estarales - estepencias -
esteva - estontonar - estierque -esturrear - esvuelto -
eszaleao -
- enagua - enchiscar - enchopar - enfollinar - engalanao -
engatá - enjaezar - enjalbegada - enjutarse - enriede -
entoligar -- entrecejo - entripado - envarillado - errabundo -
esbaragao - esbarar - esbarizar - esbrevá - esburgar-
escabuche - escacharrrar - escarabujeao - escardillo - escogorciar -
esconderite - esopeteao - escotar - escuarte - escuchimizao -
escuerzo - escupidera - esguarnillao - esgüeve - esgurruñar -
eslomar -esmanotao -esmirriao - esmorrar - esmotar -
espantajo - espanzurrao - esparabán - esperriaca - espiazar -
espligares - esportillao - espuerta - espunto - esquilar -
esquimo -estacazo - estadizo - estarales - estepencias -
esteva - estontonar - estierque -esturrear - esvuelto -
eszaleao -
...
- faca - faldiquera - fanega - fanfarria - fantoche -
- farol - farruco - filibustero - fogaina - fonda -
- fonsadera - fragua - fresca - - frosio- fuelle -
- fulero -fusta
- farol - farruco - filibustero - fogaina - fonda -
- fonsadera - fragua - fresca - - frosio- fuelle -
- fulero -fusta
...
- gachas - galiana - galvana - gallareo - gallinaza -
galvana - gamella - gardapies - garduño - garganchón -
garranchazo - garrillas - garrote - gavillas - glueca -
goler - golosear - gorrón - greda - grilleta -
guacho - guardapies - guarín - guarrear - guijos/as -
guinchar - gurrapatos - gurriato -
galvana - gamella - gardapies - garduño - garganchón -
garranchazo - garrillas - garrote - gavillas - glueca -
goler - golosear - gorrón - greda - grilleta -
guacho - guardapies - guarín - guarrear - guijos/as -
guinchar - gurrapatos - gurriato -
- haces - habón - hacenderas - haragán - harrada -
hartazón - hastial - hazar - hendida - hermosón -
hidalgo - hilada - hogaza - honda - horca -
horquilla - hoz - hozar - humilladero - husmear -
hartazón - hastial - hazar - hendida - hermosón -
hidalgo - hilada - hogaza - honda - horca -
horquilla - hoz - hozar - humilladero - husmear -
...
- macear - machorra - machuna - majá - majada-
- majano - majo - majuelo - mandil - manezuela - mansa -
mantilla - manúa - marcar - marmita - marmote -
marmullar - marrueco - martiniega - mascajo - masero -
mastuerzo - matadura - matambre - matilda - maulas -
mayo - media - mediana - mediao - medrosa - mejunje -
menguante -menudillo - menudo - merendola - mermellas -
mesnadas - metete - mezcales - miá - miaja -
michino - miera - mocha - mocho - modorra -
modorro - moga - mohina - motilar - majones -
mondarina - montera - montuno - moñigo - moquero -
moquita - moreco - morral - morrocotudo - moscada -
mostrenco - mote - moza - mozón / -a - mozuela -
muelos - muisa - muladar - muleto - muñaco -
- mureco -
- majano - majo - majuelo - mandil - manezuela - mansa -
mantilla - manúa - marcar - marmita - marmote -
marmullar - marrueco - martiniega - mascajo - masero -
mastuerzo - matadura - matambre - matilda - maulas -
mayo - media - mediana - mediao - medrosa - mejunje -
menguante -menudillo - menudo - merendola - mermellas -
mesnadas - metete - mezcales - miá - miaja -
michino - miera - mocha - mocho - modorra -
modorro - moga - mohina - motilar - majones -
mondarina - montera - montuno - moñigo - moquero -
moquita - moreco - morral - morrocotudo - moscada -
mostrenco - mote - moza - mozón / -a - mozuela -
muelos - muisa - muladar - muleto - muñaco -
- mureco -
...
...
-pachasco - pajera - palancana - panera - panizas -
pañería - parador - paralís - parca - parias -
paridera - parlero - partir - parva - parverio -
pasmo - pastisote - patatal - peal - pechá -
pechar - pedazo - pedorrera - pejiguera - pelaires -
pelambrera - pelarda - pellejo - pellica - pendolista -
percal -- perchos - perrachica - perras - pesaroso -
pescuño - petaca - petates - piales - piazo -
picatostes - picota - pieineta - pielero - pila -
pilatero - pilón - pindonga - pino / -a - pistonudo -
pizca - pizorral - polainas - porcima - portazgo -
posada - posón - postas - poyato - poyo -
prenda - presentarse - presente - pretal - prete -
primala - puches - - pugón -
pañería - parador - paralís - parca - parias -
paridera - parlero - partir - parva - parverio -
pasmo - pastisote - patatal - peal - pechá -
pechar - pedazo - pedorrera - pejiguera - pelaires -
pelambrera - pelarda - pellejo - pellica - pendolista -
percal -- perchos - perrachica - perras - pesaroso -
pescuño - petaca - petates - piales - piazo -
picatostes - picota - pieineta - pielero - pila -
pilatero - pilón - pindonga - pino / -a - pistonudo -
pizca - pizorral - polainas - porcima - portazgo -
posada - posón - postas - poyato - poyo -
prenda - presentarse - presente - pretal - prete -
primala - puches - - pugón -
...
...
- raidera - ramar - ramisaco - rasero - raspulera -
rasqui - rastras - rastrear - rastrojo - rastrojo-
rebaile - rebien -- rebonico - recental - receña -
recezo - recochura - rediez - redil - regato - reja -
reliento - remonda - remozar - repizco - resol -
restaño - resuello - retaco - retortero - revenario -
rezongar - ribazo - ricia - riguera - risión - rispe -
rochano / a - rocho - rollo - romana - romo -
rujo - rumeo - rusca -
rasqui - rastras - rastrear - rastrojo - rastrojo-
rebaile - rebien -- rebonico - recental - receña -
recezo - recochura - rediez - redil - regato - reja -
reliento - remonda - remozar - repizco - resol -
restaño - resuello - retaco - retortero - revenario -
rezongar - ribazo - ricia - riguera - risión - rispe -
rochano / a - rocho - rollo - romana - romo -
rujo - rumeo - rusca -
...
...
- tábano - tabardillo - tabardo - tabaque - tajadas -
talabartería - talega - támara - tamo -tarascazo -
tarazona - tardío - tarquin - tarro - taruete -
tégulas - tejedores- telera - testarazo - testera -
tesuello - tete - teticoja - tiná - tinada - tinaja -
tindajo - timón -toba - tole - tolondrón - tontilán -
tontillo -tonto - tontuna - topar - topona -
toquitear - torda - torollo - torozón - torpón -
torrendos - tostones -tozudo -trabar - tracamundeao -
trajín - tralla -trapero - trapisonda - trasponer -
trasquilar -- trastabillar - trazas - trebajo - tricalcine -
trillo - trincar - triparriba - tripotera - trisca -
trojes -troncho - tronera -- trujal - tumbarreao -
tunda - trébedes - tuso - támara - tindajo -
...
talabartería - talega - támara - tamo -tarascazo -
tarazona - tardío - tarquin - tarro - taruete -
tégulas - tejedores- telera - testarazo - testera -
tesuello - tete - teticoja - tiná - tinada - tinaja -
tindajo - timón -toba - tole - tolondrón - tontilán -
tontillo -tonto - tontuna - topar - topona -
toquitear - torda - torollo - torozón - torpón -
torrendos - tostones -tozudo -trabar - tracamundeao -
trajín - tralla -trapero - trapisonda - trasponer -
trasquilar -- trastabillar - trazas - trebajo - tricalcine -
trillo - trincar - triparriba - tripotera - trisca -
trojes -troncho - tronera -- trujal - tumbarreao -
tunda - trébedes - tuso - támara - tindajo -
...
- ultramarino- umbría - uncir - ungüento - urdimbre -
- usmía -
...
- usmía -
...
- vacear - vaguada - valer - vara - vasar -
vestola - venencias - ventacuno - ventruda - verdín -
verdina - vereda - veriquetos - visaje -
...
- yantar - yayo - yermo - yerto - yesca -
yogo - yugo - yunque - yunta - yuso -
yuyo
...
vestola - venencias - ventacuno - ventruda - verdín -
verdina - vereda - veriquetos - visaje -
...
- yantar - yayo - yermo - yerto - yesca -
yogo - yugo - yunque - yunta - yuso -
yuyo
...
- zafia - zafio - zagal - zagala - zagia - zaguan -
- zajón - zalamero - zalandro - zaleos - zamarra -
- zambombo -zampabollos - zampar - zanca - zangüengo -
- zanquilargo - zapatiesta - zarabanda - zarajillos - zaranda -
- zarandajas - zarrramastral - zarrapastroso -zarria - zarrio -
- zascandil - zascandilear- zocato - zompo - zopenco -
- zopetero - zoqueta - zoquete --zoronda - zorrera -
- zorrupio - zote - zueca- zumaque - zumba -
- zurra - zurrapas - zurriagazo- zurcir - zurrón -
- zurripia - zurula - zuruto - zuruyo-
- zajón - zalamero - zalandro - zaleos - zamarra -
- zambombo -zampabollos - zampar - zanca - zangüengo -
- zanquilargo - zapatiesta - zarabanda - zarajillos - zaranda -
- zarandajas - zarrramastral - zarrapastroso -zarria - zarrio -
- zascandil - zascandilear- zocato - zompo - zopenco -
- zopetero - zoqueta - zoquete --zoronda - zorrera -
- zorrupio - zote - zueca- zumaque - zumba -
- zurra - zurrapas - zurriagazo- zurcir - zurrón -
- zurripia - zurula - zuruto - zuruyo-
nota:
...Espero poder complementar la explicación de cada término, siempre que me sea posible, detallando la descripción, procedencia, uso, ... así como adornarlo con algún trocito de poema, prosa o texto narrativo en el que se mencione la palabra descrita, para darle así un mayor perfume y rodearlo de una suave brisa, para que su consulta de este diccionario tan especial y entrañable para los alcarreños, sea lo más placentera posible.
...Espero poder complementar la explicación de cada término, siempre que me sea posible, detallando la descripción, procedencia, uso, ... así como adornarlo con algún trocito de poema, prosa o texto narrativo en el que se mencione la palabra descrita, para darle así un mayor perfume y rodearlo de una suave brisa, para que su consulta de este diccionario tan especial y entrañable para los alcarreños, sea lo más placentera posible.
Me encantaría seguir aumentando más y más este índice y desarrollando los términos que aún no he podido investigar para vincularlos con su explicación. Os agradecería, por tanto, que si teneis algun término o clarificación de la descripción de alguna palabra, ... si quereis, me lo enviais por email a chema.alfaro@gmail.com y así iremos formando entre todos el palabrario más completo alcarreño posible, al menos como homenaje y recuerdo a nuestros mayores...
Gracias de antemano.
Quiero agradecer desde aquí a todas las personas que me han ido aportando términos para este "palabrario alcarreño" y en especial no quiero olvidar a Victoria Arroyo de Mandayona, pueblo de la Serranía de Guadalajara vecino de nuestra Alcarria y que comparte con nosotros muchísimas cosas de nuestra lengua y costumbres.
Quiero agradecer desde aquí a todas las personas que me han ido aportando términos para este "palabrario alcarreño" y en especial no quiero olvidar a Victoria Arroyo de Mandayona, pueblo de la Serranía de Guadalajara vecino de nuestra Alcarria y que comparte con nosotros muchísimas cosas de nuestra lengua y costumbres.
...
"En muchos lugares se hace una concesión a la nostalgia recordando con tristeza cómo han ido desapareciendo nuestra arquitectura, nuestro paisaje, nuestras costumbres..., pero si hay algo que se ha perdido irremisiblemente ha sido la forma de hablar de nuestros mayores.
Conservamos imágenes de monumentos que ya no existen, de gentes trabajando el campo sin intervención de la mecánica; los antepasados nos han legado objetos artesanales que se han ido trasmitiendo con cariño a través de las generaciones, pero no conservamos grabaciones sonoras que nos permitan conservar el habla de nuestros abuelos.
Por eso es tarea de suma importancia recopilar todas aquellas voces, expresiones y composiciones particulares de nuestra zona que podamos recordar antes de que se pierdan para siempre.
A diferencia de lo que sucede en otras zonas de España, que han sido estudiadas desde el punto de vista dialectológico, la zona de la Alcarria no ha sido objeto de un estudio riguroso en este sentido.

… Espero que, como yo, estéis completamente de acuerdo con este artículo escrito por Pilar Hualde de Salmerón y la felicito por su amor a la tierra, a las costumbre y a nuestras raíces. Felicidades Pilar. Te hacemos un hueco en este diccionario alcarreño… y tomamos referencias de tu investigación para exponer algunas de las descripciones de tu palabrario curiosas, que realzan y sacan a la luz “las formas de expresarse de los alcarreños desde siempre”

Sufijo “on”: En principio es aumentativo, pero en nuestra zona tiene un valor afectivo al combinarlo con el lexema moz- (de mozo). Así mozón es el término cariñoso con el que las personas mayores llamaban a los niños pequeños: ej.”Ven aquí, mozón”;.
Asimismo, era muy frecuentemente combinar este sufijo con el adjetivo hermoso con un matiz admirativo: hermosón, ej. “he comprado unos tomates tan hermosotes”;. Fuera de estos dos términos no tiene un uso reseñable.
Sufijo “aco”: Este sí se emplea con valor aumentativo, como equivalente al “azo” de otros lugares. Ej.: “salió un toraco de mil kilos”, “me salió un perraco ladrando”
Sufijo “ajo”: Despectivo. Ej: "Ese vestido es un trapajo".
Sufijo "ote": Despectivo. Ej: "Es un casote bien malo"
Sufijo "ejo": Diminutivo. Es el sufijo de diminutivo más típicamente empleado en nuestra tierra. Ej.: "Mi nieto es rubiejo".
Sufijo "ico": Diminutivo. Ignoro si en otros tiempos estuvo más extendido. Actualmente sólo se utiliza, lexicalizado, en el término bonico /-a. Ej: "¿ A dónde vas, bonico?", "Tiene un chiquejo tan bonico".
LOCUCIONES CARACTERÍSTICAS de la Alcarria
Ahí riba / Ahí bajo: Por “ahí arriba”; y “ahí abajo”;.
Este hombre: Expresión frecuente con las que las mujeres denominan al esposo, en lugar de “mi marido”. Ej:”Este hombre aún no ha subido del huerto”
MOTES (GENTILICIOS ALCARREÑOS)
Con la colaboración de muchos seguidores, que o bien han puesto comentarios en la página de "motes alcarreños" o bien, me han remitido email añadiendo a la primera lista, ... entre los que se destacan por su volumen los amigos de un blog muy popular de Guadalajara "No eres de Guadalajara si no ...", os detallo a continuación un puñado de gentilicios muy curiosos de nuestra comarca:
Albalate de Zorita | escolares |
Albendiego | carboneros |
Alboreca | brujos |
Alcneza | tripones |
Alcocer | bruto |
Alcorlo | habaneros |
Alcoroches | cucos |
Alhondiga | balleneros |
Alique | tramposos |
Alovera | tontos |
Aranzueque | hambrón, gitano y portazquero |
Armallones | belitres |
Armuña | salitres |
Atanzón | morcilleros |
Atienza | bragados |
Auñón | ahumados |
Azuqueca | culecos |
Balconete | culebros |
Bamellones | hontanar |
Brhihuega | bufones y borrachos |
Cabanillas del Campo | monos |
Caspueñas | agalloneros |
Castilblanco de Henares | peces |
Chillarón | tiñosos |
Chiloeches | bestias |
Cifuentes | judios |
Córcoles | patateros |
El Recuenco | sopleros |
Escariche | boliches |
Fontanar | tronchos o troncheros |
Fuentalancina | cuévanos y maromos |
Fuentelviejo | ahumados |
Gárgoles de Abajo | los lañas |
Gárgoles de Arriba | los volcanes |
Gargolillos | los lañas |
Hita | gatos |
Hontoba | pecheros |
Horche | atravesaos y cabezudos |
Iriépal | bubillos |
Jadraque | tomateros |
La Miñosa | codiciosos |
La Puerta | pantorrilludos |
Las Inviernas | tremendos |
Ledanca | atravesaos |
Lupiana | cuquillos |
Maaguilla | zorreros |
Málaga del Fresno | perejileros |
Mantiel | miserables y rascapieles |
Maranchón | tratantes |
Marchamalo | gallardos |
Masegoso de Tajuña | renacuajos |
Megina | guasones |
Membrillera | ahorcaperros |
Miedes | respeños |
Mondejar | políticos y pieleros |
Motos | judios |
Muduex | calceteros |
Muriel | andarrios |
Negredo | negros |
Pareja | chulos |
Pastrana | los de la geta y burros |
Peñalver | mieleros |
Pinilla de Jadraque | barranquetes |
Pioz | cernícalos |
Poveda de la Sierra | borregos |
Puebla de Beleña | confiteros |
Reiendas | conejos |
Renera | ajos |
Romanones | cuquillos |
Ruguilla | ensaladas |
Sacedón | gitanos |
Sotoca | berros |
Tamajón | agalloneros |
Taracena | ahumados |
Tendilla | golosos |
Torredelburgo | gitanos |
Tórtola | moros |
Trijueque | mosqueros |
Trillo | mala gente y bigotudas |
Ujados | cornudos y apaleados |
Usanos | brutos |
Utande | catalanes y borrachos |
Valdearenas | guarrosos |
Valdeavellano | ñarro |
Valdesaz | melochos y ahorradores |
Villanueva de Alcorón | jaros |
Yebra | disfraceros y choas |
Yela | buenos mozos |
11 comentarios:
Acabo de descubrir esta página y me llama muchísimo la atención, sobre todo la utilización del sufijo -ejo, que yo, personalmente sigo utilizando, casi sin darme cuenta aunque yo viva ahora en Castilla y León.
Soy de Un pueblo de Cuenca y allí se usa una palabra que no he visto en este diccionario alcarreño, es "TABAQUE",se llama así un cestito de mimbre para la costura, me gustaria saber si alguien tambien la conoce.
Soy Tere, de Villaconejos de Trabaque aunque no vivo allí me acuerdo de una palabra que no he oido en otro sitio, es TABAQUE, se refiere a un cesto de mimbre para la costura,me gustaria que alguien diga si la conoce.
En mi pueblo (Peñalver - Guadalajara), se usa mucho una palabra que me gusta mucho, que es "PRENDA", para referirse a otra persona a la que quieres (en plan "cariño"). Mi abuela siempre me la decía, y con mis amigos del pueblo la sigo usando cariñosamente.
Yo vivo en Mandayona, un pueblecito de Guadalajara, y curiosamente también me estoy dedicando a recopilar palabras que se usan mucho por el término... sorprendentemente, la mayoría vienen en el diccionario... si estás interesado, te lo puedo pasar para que le eches un vistazo... un saludo...
En Pareja (Guadalajara) mi abuela utilizaba mucho la palabra pizorral para referirse a una porcion de terreno para labranza. Mi abuela murio hace unos 15 años
En pareja (guadalajara) mi abuela utilizaba mucho la palabra "pizorral" para referirse a una porción de tierra de labranza.
En Brihuega (Guadalajara) se usa muchisimo "prenda", tanto que es la primera palabra que he buscado para ver si estaba! Y como han dicho antes en los comentarios, es un apodo cariñoso...
Y en cuanto a los prefijos, algo que comentaba Rocio, como curiosidad se que hay un dicho que dice que en "En Brihuega todo lo acaban en -ejo, excepto azulejo, que lo llaman azulillo"... Siempre me ha hecho mucha gracia!
Yo soy de Aranzueque, un pueblo a unos 30 km de Guadalajara, mi bisabuelo empleaba el término "aiga" para referirse a un coche lujoso o difícil de adquirir, en los años 20 se solía utilizar para referirse a un coche con motor de explosión, sin necesidad de caballos. Además, en los años 50 es bien sabido que no había gran cantidad de automóviles por la provincia, un término más reciente y al que se asemeja en gran medida es el superlativo de coche, "cochazo", mi padre que tanto lo estimaba, todavía lo recuerda, es por eso que ahora la conozco.
Cuando consulté el trabajo tesis doctoral inedita de Pilar Cruz Herrera para hacer mi trabajo sobre gentilicios, pseudogentilicios y otros dictados tópicos de la Comarca de Alcalá, recuerdo que el de Guadalajara era Arrastraos, con todo el cariño para la que es mi segunda ciudad.
Los informantes de Pozo de Guadalajara me comentaron que a ellos les llamaban Ahorcaos o Los de la Mielga porque para quitar la Mielga que crecía en la torre de la iglesia subieron un burro con una atada al cuello y, al ver que el burro abría la boca de asfixia, pensaban que era de contento.
Publicar un comentario