Pero tambien, con este término se utiliza para indicar ALEGRIA, FELICIDAD, .... y por eso frases como "estas como unas castañuelas" coloquialmente significa en la Alcarria que "estas muy feliz". Ejemplo: "cuando vio la bicicleta nueva se puso como unas castañuelas".
Todas las castañuelas deben de pasar por un rodaje para que estas alcancen su máxima sonoridad. Para esta labor hay que hacerlas sonar durante largo tiempo y siempre tener la precaución de no dejar las castañuelas que se resfríen esto se produce al no estar en su funda protectora. Los cambios de temperatura como de humedad suelen ser los causantes de perdida de sonido o incluso roturas, sobre todo para las castañuelas elaboradas con maderas no muy curadas o con poro muy grande.
.

Una pareja de castañuelas esta emparejada por una castañuela 'Hembra' ( con sonoridad aguda) y que se suele ubicar en la mano derecha y como no la otra será 'Macho' ( con sonoridad más grave) y alojada en la izquierda. (Para los zurdos cambiaremos la posición). La castañuela 'hembra' tiene el sonido más agudo debido a que la abertura que hay entre las dos piezas de madera que se les denomina hojas , es diferente a la del macho.

El labio es el borde que hay entre el círculo que limita el corazón y el borde de la concha.
Un par de castañuelas tiene básicamente 5 sonidos principales.El sonido de repiqueteo o carretilla. Se toca en la castañuela Hembra usando todos los dedos de la mano. El movimiento ha de hacerse desde el dedo meñique hasta el índice. Meñique - anular - corazón - índice (Castañuela Hembra) RE - PI - QUE - TEO
El sonido TAC. Es el sonido de la castañuela MACHO usando los dedos Corazón y anular.
El sonido TIC. Es el sonido de la castañuela HEMBRA usando los dedos Corazón y anular.
El sonido TIAC. Es la mezcla de sonidos de las castañuelas MACHO y HEMBRA tocadas ambas a la vez usando los dedos Corazón y anular.
El sonido de CRUZ. Es cuando se golpean ambas castañuelas entre sí, por las hojas para ello se ha de realizar un movimiento de cruce para producir este sonido.
Un patrón de pasodoble sería algo así :
RE - PI - QUE - TEO - TIC
RE - PI - QUE - TEO - TIC
RE - PI - QUE - TEO - TIC
TAC - TIC
......Repetir varias veces.........
RE - PI - QUE - TEO - TIC
RE - PI - QUE - TEO - TIC
RE - PI - QUE - TEO - TIC
CRUZ - TIAC
información recogida de @Germán Pérez guitarreria.com

De claves y castañuelas
Palabras de madrugada
de Cuba y Andalucía
son historias que este día
volando dan la virada.
Entre las alas de hada
va un tocororo lejano
portando un tacón gitano
manos al ritmo de claves
que en las castañuelas, aves
seducen al océano.
Isleños antepasados
Vengo escribiendo en el cielo
con humos de un aborigen
esos frutos que se erigen
en el árbol de mi abuelo.
Dibujado en un pañuelo
traigo su mapa ancestral
de la época colonial
(siendo entonces como yo)
cuando al irse me dejo;
su herencia sentimental.
@Vicente Espinel
España - Cuba y viceversa
1 comentario:
Hola quiesiera saber que maderas se pueden emplear para fabricar las castañuelas y que tengo que tener en cuenta a la hora de tallarlas. Gracias
Publicar un comentario